La tensión entre Caracas y Washington vuelve a escalar en torno a la lucha contra el narcotráfico.
Mientras Estados Unidos acusa al gobierno de Nicolás Maduro de liderar una organización criminal dedicada al tráfico de drogas, el mandatario venezolano sostiene que su territorio está libre de cultivos de coca y producción de cocaína.
Maduro insistió en que Venezuela no produce cocaína
En su programa semanal, Nicolás Maduro anunció este lunes una operación a gran escala para reforzar la seguridad en la zona limítrofe con Colombia.
Según el mandatario, 15.000 hombres y mujeres, “bien armados, entrenados y preparados”, serán enviados a custodiar la franja fronteriza, como parte de una estrategia para frenar el narcotráfico y otros delitos binacionales.
“Venezuela es territorio limpio y libre del narcotráfico. Libre de sembradíos de hojas de coca, libre de producción de cocaína”, mencionó Maduro, en respuesta a los señalamientos que lo vinculan a estructuras criminales.
¿Por qué Maduro enviará 15 mil hombres a la frontera con Colombia?
La acción militar coincide con un nuevo capítulo en las acusaciones de Estados Unidos, que ofrece hasta 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro y de su ministro del Interior, Diosdado Cabello, a quienes Washington señala como parte del denominado Cartel de los Soles.
Cabello, por su parte, cuestionó la presencia militar estadounidense en aguas cercanas a Venezuela.
“¿Por qué no despliegan aquí sus flotas para combatir el 87% de la droga que sale de Colombia?”, expresó, mientras exhibía cifras de Naciones Unidas sobre producción global de cocaína.
En paralelo, el gobierno venezolano aseguró haber decomisado 52,7 toneladas de drogas en lo que va del año, equivalente, según sus cálculos, al 70 u 80% de lo que se intenta trasladar por el territorio nacional.






