La Embajada de los Estados Unidos en Colombia ha anunciado una actualización significativa en las políticas de visado de no inmigrante, que entrarán en vigor a partir del 2 de septiembre de 2025. Estos cambios dictaminan que, como regla general, todos los aspirantes a una visa deberán someterse a una entrevista presencial con un oficial consular.
Esta medida representa un endurecimiento en el proceso y un paso atrás respecto a las exenciones que se aplicaban previamente a un rango más amplio de solicitantes.
La nueva directriz, detallada por la autoridad consular, señala que la entrevista en persona se convierte en un requisito obligatorio para casi todos los perfiles de solicitantes, sin importar su edad. Esto incluye a menores de 14 años y a personas mayores de 79, quienes anteriormente solían estar exentos de este paso.
Ahora bien, para este requisito existe cierta exención para aquellos colombianos que vayan a aspirar a la visa americana.
Personas que están exentas de entrevista presencial
La nueva normativa contempla excepciones muy específicas. La principal de estas se aplica a los solicitantes de ciertas categorías de visas diplomáticas y oficiales.
Las visas A-1, A-2, C-3, G-1, G-2, G-3, G-4 y las visas de la OTAN (NATO-1 a NATO-6), además de la visa Tecro E-1, seguirán permitiendo la exención de la entrevista.
Esto sugiere que el gobierno estadounidense busca mantener la fluidez en el ingreso de funcionarios y delegados oficiales, mientras que endurece el escrutinio para los viajes de turismo, negocios o estudios.
Un punto de gran interés para los viajeros recurrentes es la excepción para la renovación de visas de tipo B-1 (negocios), B-2 (turismo) y la tarjeta de cruce fronterizo para ciudadanos mexicanos.
Requisitos que deben cumplir
Los solicitantes de estas categorías podrían estar exentos de la entrevista si cumplen con un conjunto estricto de condiciones. La primera y más importante es que la renovación debe ser solicitada dentro de un plazo de 12 meses a partir de la fecha de vencimiento de la visa anterior.
Adicionalmente, el solicitante debe haber tenido 18 años o más en el momento en que se le otorgó la visa previa, y la solicitud debe ser presentada desde su país de nacionalidad o de residencia legal. Un requisito clave es que el solicitante no debe tener ninguna inelegibilidad previa que impida la emisión de la visa.
Estas excepciones son una ventana de oportunidad para aquellos que mantienen un historial de viajes impecable y cumplen con los criterios.
El procedimiento para solicitar la visa de no inmigrante, a pesar de los cambios en la exención de entrevista, mantiene su estructura general.
El primer paso es identificar el tipo de visa adecuado para el propósito del viaje. Seguidamente, el solicitante debe completar el formulario digital DS-160, una herramienta fundamental para la recolección de datos. Posteriormente, se debe crear una cuenta en el portal oficial de solicitudes de visas para gestionar el proceso.
El cuarto paso es el pago de la cuota de solicitud, conocida como la tarifa MRV (Machine-Readable Visa fee). Finalmente, se debe programar la cita para la entrevista consular.






