Este miércoles, la Oficina de Estadísticas Laborales publicó el último informe de inflación el cual se ubicó en 3.7% para el mes de agosto, el índice de precios al consumidor aumentó el mes pasado un 0.6% teniendo en cuenta que uno de los mayores costos fue el de la gasolina.
Tras estos últimos datos, se destacó claramente que la inflación generalizada en Estados Unidos continúa siendo más alta que el ajuste COLA anual del 3.2% previsto por la Senior Citizens League. Por lo tanto, es posible que el aumento de los beneficios del Seguro Social estén por debajo del 8.7% de este año.
En este sentido, expertos consideran que las cifras pueden afectar a aproximadamente 71 millones de beneficiarios del Seguro Social que pretende mantenerse al día con la alta tasa inflacionaria, que no termina de ceder ante los esfuerzos de la Reserva Federal de llevarla al 2%.
Los gastos de los jubilados son 10% más altos que hace un año
Para la analista de políticas de Seguridad Social y Medicare de la Senior Citizens League, Mary Johnson pese a que este año hubo un aumento del 8.7% uno de los mayores en 40 años, todavía muchos jubilados están quedando rezagados, asimismo expresó que de cada 10 jubilados 7 aseguran que los gastos mensuales son 10% más altos que hace un año.
“Los COLA están destinados a proteger el poder adquisitivo de los consumidores mayores, pero debido a que los beneficios del Seguro Social son, en el mejor de los casos, modestos, el monto en dólares del impulso a menudo no alcanza los aumentos de precios reales durante el año“, dijo Johnson a CBS.
El promedio de adultos mayores en Estados Unidos siguen luchando con un poder adquisitivo bajo en comparación con altos precios de las viviendas, alimentos, atención médica, entre otros solo tomando en cuenta estas tres categorías se suma el 80% del presupuesto de un jubilado.
Según datos de la Oficina del Censo en el 2022 la tasa anualizada de pobreza en los adultos mayores creció un 14.1% en Estados Unidos, en comparación con los 10.7% del 2021 y 9.5% del 2022.
El informe del Censo destacó que “La inflación fue tan severa en 2021 y 2022 que el beneficio promedio del Seguro Social se quedó atrás en $1,054 dólares lo que dejó al 53% de los jubilados dudando de que se recuperarán porque los costos del hogar aumentaron más que el monto en dólares de sus COLA”.
¿En cuánto quedará el beneficio promedio del Seguro Social?
Pese a que todavía no se tienen los cálculos oficiales del COLA 2024, los cuales se publicarán el próximo 12 de octubre todo apunta a que se ubicará en 3.2% según Senior Citizens League, en este caso el cheque promedio del beneficio mensual de los jubilados aumentaría a $1,790, o $57,30 dólares en beneficios adicionales.
De acuerdo con algunos cálculos los pagos de los principales cuatro beneficiarios del Seguro Social, quedaría de la siguiente manera:
- Trabajadores jubilados: $1.893,74 dólares, es decir $55.16 dólares más.
- Trabajadores discapacitados: $1.389,92 dólares, esto son $40.48 dólares más.
- Cónyuges: $918.06 dólares, lo que representa $26.74 dólares más.
- Sobrevivientes: $1,497.70 dólares uno $43.62 dólares más.
De acuerdo con Johnson “los beneficios del Seguro Social son modestos y reemplazan aproximadamente un tercio del salario promedio de una persona con ingresos medios”, dijo Johnson, por lo tanto, se estima que el 52% de los jubilados gastan más de $2,000 dólares al mes.