15.6 C
New York
jueves, septiembre 28, 2023
spot_img

Visa de Estados Unidos: crece la demanda de colombianos por obtener la residencia como inversionista

Durante los últimos años Colombia ha tenido un flujo importante de inversión hacia Estados Unidos, especialmente en el marco de la ola migratoria que se desató luego de la crisis que dejó la pandemia por covid-19.  

En el primer trimestre del 2023 se registraron flujos de Inversión Directa de Colombia en el Exterior (IDCE) por US$ 740 millones, cifra superior en US$173 millones respecto a lo observado en el trimestre anterior.

El país se convirtió en la décima fuente de inversión extranjera directa de más rápido crecimiento en el país norteamericano, según datos de Cody Dietrich, agregado comercial de la Embajada de estadounidense, Colombia invirtió 19,8 billones de pesos en Estados Unidos en 2021.

En el 2022 Estados Unidos le otorgó la visa de inversionista a 130 mil colombianos que obtuvieron el permiso para vivir legalmente junto a su familia principal por cinco años y con la posibilidad de renovación indefinida. Una cifra mucho mayor a la registrada en 2021, cuando fueron tan solo 10 mil.

Esto quiere decir que las inversiones se convirtieron en uno de los caminos más recurrentes que están usando miles de colombianos para obtener la visa, la cual permite a las parejas casadas tener un negocio y trabajar, mientras que a los hijos solteros y menores de 21 años les otorga el permiso de estudiar en el país de manera legal hasta por cinco años, teniendo la oportunidad de renovación después de dicho tiempo.

Lea además: Visa a EE. UU.: Esto es lo que significan las estrellas debajo la foto

¿Cómo obetener la visa de inversionista en Estados Unidos?

Según Dayana Abreu, CEO de Global Business International, empresa de Estados Unidos con experiencia en este tipo de trámites, se debe tener en cuenta que para obtener este tipo de visa es necesario tener una inversión activa en Estados Unidos, porque una pasiva no funciona para estos casos.

“Algunos creen que, si invierten, por ejemplo, en una casa o un lote en Estados Unidos, podrán tener este tipo de Visa y no es así”. Aseguró Dayana Abreu.

De acuerdo con la empresa de asesoría, para esta visa es necesario escoger uno de cuatro caminos: comprar una franquicia, trasladar una marca propia para hacerla crecer, comprar un negocio constituido o desarrollar un negocio de construcción cumpliendo ciertos requisitos.

Este tipo de inversiones ha ido en aumento debido a los grandes movimientos migratorios del continente americano que mostraron un incremento considerable durante el 2022 en comparación con años anteriores.

Además, como respuesta al incremento de los colombianos que quieren salir del país como consecuencia de la incertidumbre política y económica en el país, muchos de ellos buscan información para invertir en Estados Unidos y encontrar una forma de residir legalmente en dicho país, sin embargo, Global Business International, compañía que ha tramitado con éxito más de 700 documentos de visa de inversiones, asegura que en muchas ocasiones los colombianos son víctimas de estafas.

Según la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, las víctimas de fraude en ese país perdieron cerca de USD8.800 millones en 2022 y tres de cada diez colombianos que invierten en Estados Unidos son estafados.

Le puede interesar: Esto es lo que costará la visa a EE. UU. en pesos colombianos

“En Internet pueden decir muchas cosas o decir cosas incluso que no son correctas. Por eso es tan importante contar con personas expertas, es importante contar con una asesoría corporativa integral de cómo hacer crecer su negocio o abrir uno nuevo en Estados Unidos, teniendo en cuenta que cada país tiene diferentes requerimientos migratorios”, concluyó Víctor Parra, vicepresidente de la empresa consultora.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Stay Connected

0FansLike
3,873FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles