3.7 C
New York
martes, noviembre 28, 2023
spot_img

Colombia: gobierno y ELN anuncian cese al fuego bilateral para el 3 de agosto

El gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron el viernes en La Habana un cese al fuego temporal nacional de ambas partes, acordado tras el cierre del tercer ciclo de diálogos, con sede en la capital cubana.

Según el pacto, firmado por los jefes negociadores de la guerrilla y el gobierno, ambas partes dejarán a un lado las hostilidades por 180 días a partir del próximo 3 de agosto.

El cese al fuego “tendrá vocación de continuidad, previa evaluación de las partes”, afirmó el canciller cubano, Bruno Rodríguez, durante la lectura del acta.

En la ceremonia de clausura de esta tercera ronda, encabezada por los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel y de Colombia, Gustavo Petro, se adelantó que el cuarto ciclo de los diálogos comenzará entre el 14 de agosto y 4 de septiembre próximos en Venezuela, país garante del proceso.

Un proceso gradual de implementación

La implementación del cese al fuego comenzará gradualmente, informó Rodríguez.

El canciller cubano además detalló que desde este 9 de junio y hasta el 5 de julio tendrá lugar un “proceso de alistamiento” que incluye el establecimiento de un canal de comunicación entre las partes, con la mediación de la representación de las Naciones Unidas en Colombia; así como la definición de protocolos y la preparación para la puesta en marcha de mecanismos de monitoreo.

Ambas partes deberán cesar las operaciones militares ofensivas el 6 de julio, y cuatro días más tarde se realizará una reunión “plenaria y presencial” entre los equipos negociadores del gobierno y la guerrilla para aprobar estos procedimientos.

“El 3 de agosto iniciará la implementación plena del proceso de alistamiento del cese al fuego bilateral, nacional y temporal con la aplicación en su totalidad de los protocolos y el completo funcionamiento del mecanismo de monitoreo y verificación en todas sus instancias”, aclaró el canciller cubano.

A partir de esta fecha se empiezan a contar los 180 días de vigencia de la tregua.

Este cese “tiene un propósito humanitario, que busca rebajar la intensidad del conflicto para que en Colombia haya un mejor clima para la participación de la sociedad en este proceso de paz”, dijo el comandante Pablo Beltrán, líder del equipo negociador del ELN.

“Es una luz de esperanza de que los conflictos en los estados se pueden resolver por la vía diplomática, aunque sea un grano de arena modesto, así lo entendemos (a este cese al fuego)”, insistió.

Pasos importantes

En un comunicado, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, felicitó a las partes por el acuerdo: “Estos son pasos importantes que dan esperanza al pueblo colombiano, especialmente a las comunidades más afectadas por el conflicto”, afirmó.

Incluso, señaló que la participación de Petro y el primer comandante del ELN, Antonio García en la ceremonia de la firma de los llamados Acuerdos de Cuba “confirma la voluntad política de las partes” y agradeció a la isla caribeña por acoger el tercer ciclo de negociaciones, siento un “reflejo inequívoco de su compromiso con la paz en Colombia”.

El secretario general de la ONU también expresó su confianza en el trabajo conjunto de ambas delegaciones y en “la determinación de cumplir con sus obligaciones acordadas bajo el cese al fuego” y enfatizó en que esto demuestra “positivamente la intención de éstas de ampliar su alcance en el futuro”.

Por otro parte, señaló que tiene en cuenta la solicitud del gobierno colombiano para que la Misión de Verificación del organismo multinacional monitoree el cese al fuego y reiteró el compromiso de la ONU de continuar con el acompañamiento el proceso de diálogo, a través de su representante especial.

Petro en La Habana

El anuncio de la tregua entre la guerrilla y el gobierno tuvo lugar durante la visita del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a La Habana, a la que viajó expresamente para asistir al cierre de la tercera ronda de conversaciones entre su gobierno y la guerrilla del ELN.

Antes de la ceremonia, Petro tuvo un encuentro con la delegación de la guerrilla. El presidente, el primero de tendencia izquierdista en la historia de Colombia, ha avanzado su propósito de alcanzar la “paz total” en el país como uno de los principales propósitos de su mandato.

Petro llegó a Cuba a las 10 de la noche del jueves y fue recibido por el canciller de la isla, Bruno Rodríguez, según se puede apreciar en imágenes y vídeos cedidos a la Voz de América por la oficina de prensa de la presidencia colombiana.

Acompañan al mandatario colombiano su el ministro de Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva Durán; el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Carlos Ramón González Merchán y la senadora María José Pizarro.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Stay Connected

0FansLike
3,913FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles