Fuente: Voz de América
El presidente chileno, Gabriel Boric, anunció el jueves la política nacional del litio de su gobierno, que se basará en una alianza para la extracción del mineral con el sector privado, hasta ahora el único que lo explotaba en el país.
La demanda internacional es muy alta, pues se destina a la elaboración de baterías eléctricas.
Chile tiene la tercera mayor reserva mundial de litio con 9,6 millones de toneladas, solo detrás de Argentina, con 19,3 millones toneladas, y de Bolivia, con 21 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
El año pasado Chile fue el segundo productor mundial con un estimado de 39.000 toneladas métricas, después de Australia, con 61.000 toneladas.
Boric, que habló a través de una cadena nacional de medios de comunicación, informó que el Estado chileno participará en todo el ciclo productivo del litio en virtud de una “colaboración virtuosa” público-privada, en la que “el control lo tendrá el Estado”.
“Cualquier privado, ya sea extranjero o local, que quiera explotar litio en Chile deberá asociarse con el Estado”, añadió.
Agregó que el Estado impulsará la generación de productos de litio con valor agregado, y no sólo la extracción. El desafío del país es, según explicó, que se transforme en el principal productor de litio del mundo.
Boric dijo que el litio sólo se extrae desde el salar de Atacama, en el norte de Chile, que representa más del 30% del mercado global. Puntualizó que en el país sudamericano hay otros 60 salares.
Ante el planteamiento de crear una Empresa Nacional del Litio, Boric indicó que ésta no se establecerá de manera expedita porque el proyecto de ley para crearla requiere quórum calificado, lo que significa que debe ser aprobada por una mayoría absoluta de los diputados y senadores en un Congreso muy fragmentado.
Mientras se tramita el proyecto, serán empresas estatales como la Corporación Nacional del Cobre la que suscribirá los acuerdos con privados en las licitaciones para explotar los yacimientos del mineral.
La ministra de Minería, Marcela Hernando, recientemente explicó ante el Congreso que el Estado chileno no puede avanzar solo en la explotación del litio porque “la tecnología y los conocimientos están en la industria privada”, por lo que debe hacerse en una alianza público-privada.