Desde la Agencia Espacial Europea o la ESA (por sus siglas en inglés); en una de las sedes en Madrid, España, NTN24 y Noticias RCN hablaron en exclusiva con Santa Martínez, una de las integrantes del equipo científico que hace parte del proyecto que busca estudiar las lunas de Júpiter (Europa, Calisto y Ganímedes).
La misión ‘Juice’ fue lanzada este 14 de abril a las 7:14 hora Colombia, desde el puerto espacial europeo de Kourou, en la Guayana Francesa.
Martínez destacó que “Júpiter aporta conocimiento al sistema solar y nuestro propio planeta”, añadiendo que “la misión es muy ambiciosa, pues se intentará determinar si en el entorno de Júpiter podemos confirmar que existe las condiciones necesarias para desarrollar vida”.
Vea también: Razón por la que los trajes de los astronautas son de color blanco
Además, la científica española espera encontrar con la misión ‘Juice’, “las condiciones y características de los océanos”, pues añade que “hay evidencia de que existen océanos de agua salada por debajo de las superficies heladas de estas lunas e intentar analizar la habitabilidad de estos entornos para el desarrollo de la vida”.
La misión tiene previsto durar 8 años (hasta el 2031) pero, según la científica, el camino para hacer posible el lanzamiento no ha sido fácil, “estamos acostumbrados a tener mucha paciencia, pues es una misión que se realiza en dos fases. La primera es la de diseño, estudio y desarrollo que duró 15 años y la segunda es la de poner en vuelo el artefacto que es hacia nuestro destino final Júpiter”. Añadió también que “el final de la misión será alrededor del 2035 cuando no tengamos más combustible. La intención es bajar a la órbita de las lunas cerca a los 200 kilómetros”.
Finalmente, la operación tendrá como asistencia directa otros dos planetas del sistema solar, Venus y La Tierra, que servirán como plataforma de propulsión de la sonda.
Le puede interesar: En el 2050 se podría colonizar un nuevo planeta: esto es lo que se sabe
Martínez destacó que “la sonda es muy pesada (6 toneladas en total), la misión es muy compleja, pues necesita mucho combustible para realizar todas las maniobras de gravedad asistida. Este lanzador tendrá una trayectoria alrededor del Sol y a medida que sobrevolamos algunos de los planetas, utilizaremos a la luna, a Venus y dos veces a La Tierra para tener una energía, un impulso que finalmente en el 2029 el impulso de La Tierra será tan grande que ya llegaremos directamente a Júpiter”.