Fuente: Voz de América
Los manifestantes enojados por las reformas de pensiones del presidente francés Emmanuel Macron continuaron con acciones dispersas el viernes, mientras que los disturbios en todo el país llevaron a los funcionarios a posponer una visita de Estado planificada del rey Carlos III de Gran Bretaña.
Aunque no se planearon protestas importantes para el viernes, el tráfico de trenes se desaceleró, filas de camiones bloquearon el acceso al puerto comercial de Marsella y los escombros aún cubrían las calles de París luego de las manifestaciones masivas del día anterior.
Más de 450 manifestantes fueron arrestados en París y más allá el jueves cuando unas 300 manifestaciones atrajeron a más de un millón de personas en todo el país para protestar contra las impopulares reformas de las pensiones.
El ministro del Interior, Gerald Darmanin, dijo el viernes que unos 441 policías y gendarmes resultaron heridos cuando la violencia estropeó algunas marchas.
Agregó que 1.000 contenedores de basura fueron incendiados en la capital francesa durante la acción del día anterior. En medio de una huelga de recolectores de basura de una semana, los contenedores de basura se han convertido en un símbolo de la protesta.
La oficina de Macron anunció que se pospuso una visita de Estado del rey británico. Tenía previsto llegar a Francia el domingo en su primera visita de Estado como monarca, antes de dirigirse a Alemania el miércoles. La parte alemana del viaje aún continuaba.
Las encuestas dicen que la mayoría de los franceses se oponen al proyecto de ley de Macron para aumentar la edad de jubilación de 62 a 64 años, lo que, según él, es necesario para mantener el sistema a flote.
El suministro de combustible a París por parte de la gran refinería Gonfreville-L’Orcher en Normandía se reanudó el viernes después de la intervención de la policía, según la ministra de Transición Energética, Agnès Pannier-Runacher. Sin embargo, en la terminal petrolera de Fos-sur-mer, cerca de Marsella, los manifestantes se reunían para planificar futuros bloqueos a las refinerías de petróleo.