7 C
New York
viernes, diciembre 1, 2023
spot_img

¡Adiós al papel! Se intensifica los procesos electrónicos para Mipymes y emprendedores en el 2023

El país sigue avanzando en todo el ecosistema de facturación electrónica para el 2023, ahora personas naturales que deseen descontarse el 1% de sus compras en su declaración de renta lo podrán hacer, soportando el gasto con una factura electrónica.

La carrera para los emprendedores y Mipymes en el país en el 2023 será cada vez más desafiante, pues tener dentro de sus procesos la facturación electrónica sin importar que estén obligados o no, será un requisito de competitividad para vender más ¿por qué pasará esto? 

 

Una de las novedades más importantes que trajo la Reforma Tributaria del 2022 es que las personas naturales podrán descontarse hasta el 1% del monto comprado a través de facturación electrónica y no es necesario que dichas compras tengan relación  con la actividad que desarrollan. De acuerdo con Alegra.com, plataforma de contabilidad y facturación electrónica, “esto hará que las personas prefieran comprar en establecimientos que estén obligados a facturar electrónicamente para poder soportarlo en sus declaraciones“.

 

Un proceso más rápido y con límites

 

Teniendo en cuenta la masividad de solicitudes de factura electrónica cada vez que un consumidor realice la solicitud de una de estas, la DIAN recuerda que los únicos requisitos obligatorios a la hora de emitirla son: Razón social o nombre, número de identificación y correo, no será necesario entregar el RUT, llenar la información en los portales del establecimiento  o adjuntar algún otro documento. 

 

Debemos tener en cuenta que el límite que se podrá deducir una persona natural será del 1%, siempre y cuando no supere las 240 UVTs que equivalen a $10.178.880 para el 2023 y que la compras sean pagadas a través de tarjeta débito, crédito o cualquier otro medio electrónico

 

Ventas con documentos equivalentes POS por más de $212.060 deberán generarse con factura electrónica

 

Los obligados a facturar de forma electrónica que tengan puntos físicos y tengan un sistema POS, deberán saber que el 2023 llega con nueva obligatoriedad y es que deberán emitir facturas electrónicas cuando la venta supere los 5 UVTs que equivalen a $212.060.

 

De acuerdo con el calendario de la DIAN, los primeros en entrar en obligatoriedad serán los grandes contribuyentes, sí, almacenes como Éxito, Carulla, Jumbo, entre otros, desde el 1 de febrero de 2023 tendrán que emitir Factura Electrónica a sus consumidores.

 

Los otros obligados iniciarán con esta limitación desde el 1 de abril de 2023, que son los declarantes del impuesto sobre la renta que no sean grandes contribuyentes e irá hasta el 1  de junio de 2023 con los sujetos que no tengan la calidad de declarantes o grandes contribuyentes.  Las Mipymes llegarán a esta obligatoriedad a partir del 1 de mayo del 2023, y entrarán también todas aquellas que hasta el momento no estaban obligadas.

 

Teniendo en cuenta esto, Alegra.com, recomienda desde ya se inicie  el proceso para adaptar y validar que el sistema que utilizan cumpla con esta nueva obligación, que les ayude a validar si el valor de la compra es mayor a las  5 UVTs y en caso que sí  genere la factura electrónica fácil y rápido, además,”se debe tener en cuenta a pesar que la obligatoriedad será hasta junio, las personas también estarán enfocadas a solicitar FE por la deducción en su declaración de renta en el periodo del 2023“. 

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Stay Connected

0FansLike
3,913FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles