0.2 C
New York
jueves, noviembre 30, 2023
spot_img

Entendiendo la frase más poderosa del mundo cripto: “no son tus llaves, no son tus Bitcoins”

 

Una de las frases más escuchadas del mundo de las criptomonedas, y especialmente de Bitcoin, es “Not your keys, not your coins” o “Si no son tus claves, no son tus monedas”, pero ¿qué significa? Esta expresión responde a la esencia de Bitcoin, refiriéndose a la importancia de la auto custodia de sus criptomonedas, método que le otorgará la mayor seguridad, autonomía y control de sus propios recursos. Pero además de esta forma de almacenamiento existen otras, que pueden brindarle beneficios que la auto custodia no trae consigo. 

 

La más reciente noticia sobre el fraude llevado a cabo por FTX puso en la palestra los distintos métodos de almacenamiento. Por lo mismo, el exchange de criptomonedas latinoamericano, Buda.com, compartió una serie de conceptos clave para tener en cuenta en el ecosistema cripto para aprovechar sus beneficios al máximo y de la forma más segura posible:  

 

El rol de los exchanges: los exchanges son plataformas de intercambio central donde se juntan compradores y vendedores, en este caso de criptomonedas. En este espacio es posible negociar criptomonedas por moneda tradicional (dólares, pesos colombianos, euros, soles, etc) y viceversa. La custodia no es su rol principal; sin embargo, la mayoría de estas ponen a disposición de sus usuarios una dirección para resguardar las criptomonedas ahí adquiridas, las que cumplen altos estándares de seguridad. En línea con una fuerte infraestructura, los exchanges buscan responder a otras necesidades, tales como: 

 

1.     Liquidez:  Uno de los puntos clave es que la plataforma sea 100 % líquida, es decir, si en cualquier momento todos los usuarios de ese exchange decidieran retirar su dinero, tanto en moneda nacional como en criptomonedas, puedan hacerlo sin ninguna restricción. 

 

2.       Profundidad en los mercados: los inversionistas buscan que sus órdenes de compra y venta se ejecuten rápidamente y a precios que reflejen la situación del mercado actual. Esta característica es muy valorada, especialmente por quienes utilizan las plataformas para hacer trading. 

 

3.     Acceso con su moneda local de forma rápida y sencilla: una de las principales ventajas de usar un exchange centralizado es la facilidad con la que se puede intercambiar dinero local a criptomonedas. Por ejemplo, en Buda.com existen dos principales métodos para abonar moneda local: depósitos bancarios en línea desde cualquier banco del país, uso de billeteras de pagos con tarjeta de crédito y otros medios de pago. 

 

4.     Mitigar riesgos de contraparte: un riesgo de contraparte es aquel que se refiere a la posibilidad de que el otro agente en una transacción incumpla con su compromiso (que no envíe el dinero al enviarle las criptomonedas o viceversa). A través de una plataforma centralizada confiable, este riesgo se neutraliza. Al mismo tiempo, los inversionistas buscan que los fondos del exchange no estén expuestos a este tipo de riesgos y siempre le brinde la liquidez necesaria.   

 

5.     Elementos jurídicos de protección adicional: es importante que la empresa pueda responder a las exigencias de la jurisdicción del país en donde opera, así se trate de un exchange del exterior o una plataforma nacional. En ambos casos, es fundamental que los usuarios cuenten con un respaldo legal que les permita elevar una queja formal de ser necesario.  

 

Respaldo para sus criptomonedas: un exchange y una wallet no son lo mismo. Aunque ambas están relacionadas, cumplen roles distintos. Una wallet es aquella herramienta que permite resguardar las criptomonedas adquiridas en un exchange y con la cual se realizan transacciones. También es importante recalcar la responsabilidad y cuidado que esto conlleva. Si usted es un ahorrador, un monedero de criptomonedas externo le permitirá proteger sus inversiones y es la opción más segura a largo plazo. Entre esas posibilidades están:  

  • Hot wallet: estas se caracterizan por estar conectadas a un servidor web, es decir, necesita una conexión a internet para acceder y administrar sus criptomonedas. Además, las credenciales utilizadas para firmar las transacciones de dicha billetera se encuentran también conectadas a internet. Por lo mismo, muchas de estas wallets cuentan con métodos de seguridad extra, que ayudan a evitar fraudes o pérdida de credenciales. Una de las principales ventajas de este tipo de monederos es que puede ser accedido desde cualquier lugar del mundo con acceso a internet.  
  • Cold wallet: estas se caracterizan por no estar conectadas a Internet, y son piezas de hardware diseñadas específicamente para almacenar criptomonedas. Al estar desconectadas de Internet, las credenciales utilizadas para firmar las transacciones no están expuestas, por lo que se reduce ampliamente el riesgo de fraude o robo de credenciales. En su mayoría, esta es la alternativa preferida de quienes buscan mantener sus criptomonedas en el largo plazo.  

“Es importante que, al momento de elegir qué tipo de billetera usar, se tenga en cuenta la importancia de la autogestión. Ya sea un monedero de un exchange, uno externo o incluso físico, la administración y cuidado de las contraseñas que resguardan el acceso a sus activos por parte del usuario es fundamental. Eso sí, antes de depositar las criptomonedas en cualquier tipo de wallet, es clave asegurarse que cuente con los métodos de seguridad necesarios, especialmente si se piensa la inversión a largo plazo”, indicó Alejandro Beltrán, Country Manager de Buda.com en Colombia.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Stay Connected

0FansLike
3,913FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles