No cabe duda que el campo laboral y el mercado han sufrido grandes transformaciones en ésta denominada “cuarta revolución industrial” que estamos viviendo, caracterizada por sistemas inteligentes interconectados que resuelven problemas complejos de la cotidianeidad a una velocidad nunca antes vista.
Tecnologías de analítica, big data, machine learning e inteligencia artificial son las responsables de estos avances, y su irrupción en los procesos propios de las industrias llegó para garantizar un mejor servicio a sus clientes y de paso ahorrarse recursos y tiempo.
Colombia, en el sendero de la reactivación económica
Recientemente el Gobierno Nacional dio a conocer las cifras de crecimiento económico del país durante el año 2021. El balance es más que positivo: el índice de crecimiento alcanzó un 10,2%, la cifra más alta registrada en la historia del país. Este es un gran hito para la nación, que se posiciona con esto como una de las más emergentes e interesantes para inversionistas extranjeros.
Todo esto es el resultado de empresas y organizaciones que han avanzado en sus procesos de la mano con la transformación digital, adoptando soluciones inteligentes que contribuyen al establecimiento de nuevas dinámicas empresariales, con repercusiones especialmente en la logística y servicio al cliente.
El sector retail es un ejemplo de lo anterior. Dadas las circunstancias que trajo consigo la pandemia, debió desarrollar plataformas comerciales digitales con una capacidad de respuesta efectiva en todos los aspectos, que además tuviera capacidad de soportar temporadas de alta demanda, como los días sin IVA y la temporada navideña.