Ante la dramática situación que supone la invasión de Ucrania, Fernando Vives afirma que, “más allá de la consternación que sentimos como seres humanos, lo más relevante como abogados es nuestra condena por la flagrante violación del derecho internacional, fundamental para la convivencia pacífica de los estados soberanos. Desde el punto de vista de su actividad profesional, el despacho no presta servicios a los estados ruso y bielorruso ni a ningún ciudadano o empresa que se encuentre en la lista de sanciones de la UE o que estén controlados o gestionados por ellos. Desde el inicio de la crisis, establecimos un estricto sistema de control para monitorizar cualquier servicio profesional requerido por empresas y ciudadanos rusos y bielorrusos, siempre de conformidad con nuestros valores como organización y con las normas deontológicas de la abogacía”.
El pasado mes de febrero, Fernando Vives inició un nuevo periodo de cuatro años en la presidencia ejecutiva de Garrigues –hasta febrero de 2026–, tras haber sido reelegido por la junta de socios. Fernando Vives lleva doce años al frente de Garrigues: en 2009, fue nombrado socio director y, en 2014, presidente ejecutivo, cargo que renovó por primera vez en 2018. Durante su mandato, flanqueado por dos grandes crisis –la debacle financiera de 2008 y el COVID-19–, el despacho ha acometido el grueso de su expansión internacional, ha afrontado su transformación digital, y se ha situado a la vanguardia en sostenibilidad y ESG.
La estrategia empresarial de Garrigues está alineada con los ODS de la Agenda 2030 e integra la planificación de la sostenibilidad y el compromiso ESG, con la guía del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. En el terreno medioambiental, ya en 2020 el consumo de electricidad con garantía de origen renovable se extendió al 100% de las oficinas del despacho en la UE. En 2021, se han compensado el 100% de las emisiones de CO2 de alcance 1 y 2. En el terreno social, entre otras cosas, el despacho continúa dando pasos en su compromiso con la igualdad de oportunidades, como demuestra que el Ministerio de Igualdad haya prorrogado en 2021 el Distintivo de Igualdad de la Empresa (DIE) con el que cuenta, que reconoce a las entidades “que destacan de forma relevante y especialmente significativa en la aplicación de políticas de igualdad de trato y de oportunidades”.
